La apnea del sueño es el nombre que se le da a un trastorno muy común que consiste en la interrupción de la respiración normal cuando dormimos. Estas pausas o micro paros respiratorios pueden durar desde apenas unos segundos hasta más de un minuto.
Si padeces de este trastorno del sueño o conoces a alguien que lo sufra, aquí te daremos algunos consejos sobre cómo tratar esta condición y cuáles son sus causas más comunes.
Causas y tipos de apnea del sueño
La apnea del sueño no se reduce a la simple interrupción momentánea de la respiración. Para que puedas asumir que padeces esta condición se requiere que las interrupciones de la respiración tengan una frecuencia mayor a 5 veces por cada hora de sueño.
Además, una de las características de la apnea del sueño severa es que implica una reducción de la saturación de oxígeno en la sangre. Esto quiere decir que disminuye la cantidad de oxígeno que transporta nuestra sangre al corazón y los pulmones.
La mayor parte de las veces la apnea del sueño es producida por ciertos agentes como la ingesta de comidas muy abundantes, consumo de alcohol, calmantes o sedantes. También es un agravante de la condición dormir boca arriba.
Sin embargo, la apnea se considera una patología cuando ocurre como producto de la obstrucción de las vías respiratorias superiores, bien sea completa o parcial, a las primeras se les llama apneas y a las segundas se les clasifica como hipopneas.
También ocurren como producto de la falta de fuerza para respirar. Este trastorno se conoce como apnea central y es frecuente en pacientes con obesidad mórbida al igual que pacientes con algún tipo de condición neurológica.
Las causas más frecuentes de la apnea obstructiva, además de la obesidad, son el crecimiento de las partes blandas en la región de las vías respiratorias superiores, como son, adenoides, amígdalas o úvula inflamadas.
Existen otras causas menos frecuentes de esta condición como son la enfermedad hipotiroidea, anomalías craneofaciales y acromegalia.
Consecuencias de la apnea del sueño
Existen varios problemas asociados con la apnea del sueño, los directos son aquellos que ocurren cuando dormimos, como son los ronquidos. También la sensación de ahogamiento que puede causar que el paciente se despierte y pierda el sueño.
Otras consecuencias son las indirectas, los pacientes de apnea del sueño suelen presentar algunos síntomas como somnolencia severa, fatiga y dolor de cabeza, incluso en algunos casos causa hipertensión. También puede causar depresión y falta de atención.
Por todo esto es muy importante que ante esta condición se consulte un especialista del área de la salud para buscar solución a este padecimiento.
Tratamientos para la apnea del sueño
La forma más inmediata y eficaz para resolver los síntomas asociados con esta condición de manera inmediata es a través de un respirador mecánico que mediante una mascarilla ayuda a los pacientes a recibir un flujo de aire con una presión constante.
Este pequeño respirador conocido como CPAP ayuda a vencer la resistencia que ofrece el sistema respiratorio del paciente.
A mediano y largo plazo se recomienda también atender causas asociadas como la obesidad o la obstrucción de las vías respiratorias.
Esto se logra mediante la pérdida de peso en los pacientes obesos. También se puede conseguir eliminandolo por vía quirúrgica de tejidos blandos como son las adenoides crecidas.
Comentarios recientes