La caries dental es uno de los problemas bucodentales más frecuentes, especialmente en niños. Muchos, llegan a la consulta con un nivel muy avanzado de caries y sin saber cómo prevenirlo… ¿Quieres saber cómo prevenir la caries dental en niños? ¡Sigue leyendo!
El 46 % de los padres considera que sus hijos no tienen ningún problema dental según el Libro Blanco del Consejo General de dentistas y la Fundación Dental Española pero… ¿es realmente así?
Efectivamente, no. Según los datos, entre el 80 %-90 % de las caries no reciben el tratamiento oportuno, según las estadísticas. En concreto, en España, el 31% de los menores de 6 años tienen caries y hasta el 75% de los niños con edad inferior a los 3 años no han ido al dentista, es decir, sobre 7 millones de leches de diente se ven afectados.
¿Son las caries un problema grave?
Según la definición general de caries podemos decir que es un desequilibrio entre las distintas bacterias presentes en la boca, que provoca que las bacterias ácidas se multipliquen y perjudiquen el esmalte dental, producido por una alta presencia de azúcares.
Los últimos estudios nos indican que esta afección no solo se produce por un abusivo consumo de azúcar refinados, si no que también influyen en gran medida los hábitos de higiene, un mal cepillado así como no usar la pasta de dientes correcta. Por ello si quieres prevenir la caries dental en niños presta atención a esos dos factores.

Cuándo tratar o prevenir la caries
Si estás leyendo este artículo, entendemos que quieres encontrar un método para prevenir la caries en niños. Aunque desgraciadamente no existe un método infalible, sí podemos darte algunos consejos:
- Limita el consumo de azúcares refinados al máximo.
- Promueve unos buenos hábitos de cepillado diario en tus hijos. ¡Es esencial! Si se acostumbran desde muy pequeños, con sus dientes de leche, evitarán muchos problemas bucodentales de adultos.
- Emplea la pasta de dientes correcta (conforme a su edad). Puedes preguntar a tu dentista de confianza cuál es la indicada.
Por otro lado, recuerda, los dientes de leche son importantes. Muchos piensan que las caries en los dientes de leche no se deben tratar, esto es una falsa creencia, ya que si no se tratan estas caries pueden provocar la pérdida del diente y crear problemas posteriores graves. Por ello, es recomendable que el niño comience a acudir a las revisiones odontológicas a partir del primer año de vida. De esta forma, será más sencillo detectar caries tempranas.
La caries es un problema dental relativamente fácil de detectar, es muy importante que desde pequeño el niño acuda al dentista cada 6 meses para realizar revisiones y detectar cualquier problema que vaya a ir a mayores, no solo la caries. Sole el 71 % de los padres afirma haber llevado a su hijo en el último año al dentista, un dato preocupante.
Comentarios recientes