El tratamiento de plasma rico en plaquetas (PRP) y la odontología se ha revelado particularmente eficaz. El plasma rico en plaquetas o PRP es un material médico obtenido del propio torrente sanguíneo del paciente, y los usos que se le han otorgado son extremadamente variopintos.
Desde la dermatología y estética (pues revitaliza la piel, regenera los tejidos, combate la alopecia, etc.) hasta su utilización como elemento cohesivo de injertos óseos y biomateriales, su empleo en diversas especialidades quirúrgicas, medicina vascular, y un largo etcétera… no obstante uno de sus mayores provechos reside en sus aplicaciones odontológicas.
Este tipo de plasma tiene por rasgo esencial que alberga cinco veces más plaquetas que la sangre, digamos, normal. Por esta razón, estimula especialmente la respuesta de los tejidos dañados consistente en comenzar a repararse. Así, los factores de crecimiento y la cicatrización son mucho mayores y mejores. El PRP porta fibronectina y proteínas adhesivas, por lo que actúa como una suerte de cemento y pegamento de los tejidos dañados.
Como se extrae de la sangre del propio paciente a tratar, no produce reacciones del sistema inmune, como tampoco resulta tóxico ni es rechazado en modo alguno por el organismo. A todo ello hay que añadir que tampoco conlleva riesgo alguno de contagio de enfermedades.
Pero ¿cuáles son las mayores ventajas generales del tratamiento con PRP? Entre otras, las siguientes:
- Es un acelerador de la reparación de los tejidos, incluidos los óseos.
- Estimula la reproducción celular, con lo que igualmente incrementa la velocidad de reparación y cicatrización de las heridas.
- Amortigua y disminuye los dolores localizados y las inflamaciones.
- Abrevia notablemente los tiempos de recuperación del paciente.
Plasma rico en plaquetas (PRP) y odontología: sus usos y beneficios
Las ventajas del tratamiento de plasma en odontología son ingentes:
- A la hora de realizar implantes de piezas dentarias, la preocupación principal de los especialistas que los efectuaban era que estos pudieran mantenerse a lo largo del tiempo. Sin embargo, hoy día se emplean técnicas de regeneración ósea guiada, que hacen que la utilización de PRP garantice la durabilidad, firmeza, estabilidad y seguridad del implante. Hemos de saber que, ante cualquier agresión que suponga la pérdida de tejido, este reacciona con la regeneración de la zona afectada. Y este plasma especial acelera tal proceso, como ya hemos visto.
- Una vez que se ha extraído una pieza, el PRP ayuda a sellar rápidamente el alveolo, con lo que evita que se contamine y mejora su cicatrización. Y, con todo ello, el postoperatorio se hace mucho más breve.
- En periodoncia (es decir, en el tratamiento de los tejidos que sujetan y protegen las piezas dentarias, incluyendo por supuesto las encías), las aplicaciones del PRP son también de gran importancia. Regenera los tejidos blandos del llamado periodonto, entre otras razones porque estimula en él la formación de vasos sanguíneos. Así, es un aliado sumamente eficaz en las intervenciones periodónticas, como por ejemplo la cirugía periodontal.
El tratamiento de plasma en odontología es un excelente instrumento para mejorar la salud y seguridad del paciente e incluso para acortar los propios tratamientos y la recuperación posterior.
Comentarios recientes