¿Notas que tu hijo o hija tiene alguna dificultad para pronunciar ciertas palabras? En ocasiones, los niños pueden presentar alteraciones en labios, dientes o paladar y ello ocasiona que no pronuncien correctamente ciertos fonemas. En este artículo te explicamos a qué se deben estos problemas de habla en niños y qué relación tienen los dientes o la boca en general. ¡Continúa leyendo!
Alteraciones en boca y dientes
Cuando los labios, los dientes o el paladar están alterados, el niño no pronunciará de forma adecuada un fonema o ciertos fonemas, ya que cada fonema tiene una formación determinada para pronunciarse.
Esto puede ser debido a una incorrecta posición de los labios o de los dientes (por ejemplo, la llamada mordida abierta), por la posición o la forma de crecimiento de la mandíbula o por alguna obstrucción nasal, porque todas ellas son estructuras que intervienen en el habla.
A este problema se le denomina dislalia y se produce en niños mayores de 4 años, sin que haya trastornos en el sistema nervioso.
Los malos hábitos pueden provocar problemas de habla en niños
Los primeros dientes de leche comienzan a aparecer a los 6 meses, aproximadamente, y no es hasta los 5 o 6 años cuando se caen para dejar paso a los dientes permanentes. No obstante, a veces, a los niños no se les inculca una buena higiene dental, de forma que pueden tener una mala salud bucodental desde una edad temprana.
La función de los dientes de leche es guardar un espacio en la mandíbula para que, posteriormente, no queden desalineados los dientes permanentes. Por lo tanto, la pérdida prematura de un diente de leche puede cerrar ese espacio. Asimismo, los primeros dientes son fundamentales cuando los niños aprenden a hablar para tener una dicción adecuada, además de una correcta coordinación de la lengua y de los labios.
Por otro lado, usar biberón durante mucho tiempo puede causar malformaciones dentales, que pueden derivar en problemas de lenguaje. Además, si el pequeño se chupa el dedo o utiliza bastante el chupete, es necesario consultar con el odontopediatra para evitar que los dientes se desvíen hacia posiciones inadecuadas.

Es importante visitar la consulta del odontopediatra
Siempre es mejor prevenir que curar, por eso es necesario que los niños acudan a la consulta del odontopediatra cuando les empiecen a salir los primeros dientes de leche. Así, es bueno que visiten al odontopediatra cada seis meses para realizarse una revisión dental.

En este caso, la ortopedia funcional de los maxilares es la especialidad odontológica que se encarga de diagnosticar, prevenir y tratar los problemas de crecimiento del rostro y los maxilares, para solucionar cualquier problema antes de que repercuta de forma negativa al desarrollo del habla de tu niño o niña.
Buenas tardes una consulta mi niña tiene 8 años ya va mucho tiempo a terapia de lenguaje porque no pronuncia bien las palabras… Mi hija tiene rinitis crónica es el problema de lo que no puede pronunciar correctamente las palabras…. También tiene que ponerse la ortopedia dentaria a que viene el problema
Buenas noches tengo un niño de 33 meses aún no habla a los dos años perdió sus dientes superiores tendrá esto relación con que aún no hable