606 675 603 · C/ José Ortega y Gasset, 77 Madrid

La periodontitis es una de las enfermedades bucodentales más comunes. De hecho, según los datos de la Federación Europea de Periodoncia (EFP), la mitad de la población mayor de 30 años padece periodontitis. En este blog te explicamos qué es la periodontitis, tratamiento y prevención.

¿Qué es la periodontitis? 

La periodontitis, también conocida como enfermedad periodontal o piorrea, es una dolencia infecciosa que afecta a las encías y cuya inflamación se extiende a los tejidos blandos, ligamentos y huesos que sostienen los dientes. A veces resulta tan agresiva que puede provocar la pérdida de piezas dentales.  

Depende de varios factores, pero suele tener relación directa con la acumulación de sarro sobre las superficies dentales. También puede provenir de una gingivitis (inflamación y sangrado de las encías) que no ha sido tratada correctamente. Se trata de una enfermedad muy frecuente que suele aparecer a partir de la adolescencia, siendo la principal causa de caída de dientes en adultos. 

El problema es que la periodontitis puede pasar desapercibida porque no causar dolor, por lo que, si acudes al dentista y te diagnostica periodontitis, probablemente los daños producidos sean muy serios e irreversibles para tu salud bucodental. 

Por otro lado, la enfermedad periodontal no solo afecta a los dientes, sino que las infecciones en la boca se pueden desarrollar a través de la saliva y la sangre, llegando a perjudicar a cualquier órgano del cuerpo, por ejemplo, el corazón. 

Tratamiento

Siempre es mejor prevenir que curar, pero en el caso de haber llegado tarde para evitar la enfermedad periodontal, te explicamos cómo tratarla. 

El primer paso es acudir a un dentista que revise el estado de nuestra boca para ver en qué fase está la enfermedad periodontal.  

Una vez se ha evaluado el alcance de la periodontitis, el profesional eliminará el sarro adherido a los dientes y encías, para lo que realizará una limpieza dental profunda. Esta limpieza se deberá repetir una vez cada 3 meses para evitar que vuelva a acumularse una placa de sarro. En otras ocasiones, se precisa de cirugía.  

Te explicamos qué es la periodontitis
Es fundamental acudir a un dentista para que evalúe el estado de nuestra boca y dientes.

Consejos para prevenir la periodontitis 

Es importante evitar que aparezca gingivitis para que esta no evolucione en periodontitis. Para ello, hay que seguir una óptima rutina diaria de higiene dental. También son necesarias las limpiezas dentales para eliminar la placa acumulada. 

No obstante, para frenar el avance de afecciones gingivales, debes tener en cuenta estos consejos: 

  • Cepilla tus dientes, como mínimo, dos veces al día. 
  • Usa hilo dental o un cepillo interdental para eliminar los restos de comida que puedan quedar entre los dientes. 
  • Utiliza enjuague bucal regularmente. 
  • Mantén una dieta sana y equilibrada. 
  • Reduce o evita el consumo de tabaco. 
  • Visita al dentista, al menos, dos veces al año. 

Si te ha quedado alguna duda sobre qué es la periodontitis o quieres pedir una cita con el dentista, ¡contacta con nosotros!  

Estaremos encantados de ayudarte.