La caída del primer diente es un hito importante en la vida de un niño. Para los más pequeños, marca el inicio de una nueva etapa en su crecimiento, mientras que para los padres, a menudo genera preguntas y dudas sobre cómo abordar este proceso de manera adecuada. Por eso, te traemos este artículo donde te explicamos todo sobre la caída de dientes en niños.
El proceso natural de pérdida de dientes
Cuando un diente de leche comienza a moverse, es natural que los padres se pregunten qué hacer. La recomendación más importante en este caso es dejar que el diente siga su curso natural. Forzar la caída del diente de leche en niños tocándolo con la lengua o la mano puede causar daños en las encías o en el propio diente. Sin embargo, cuando el diente está muy suelto, no causa dolor al moverse y además incomoda al niño para comer o hablar, es el momento adecuado para permitir que el niño lo retire o ayudarlo a hacerlo.
La sustitución de los dientes de leche por dientes permanentes suele comenzar alrededor de los 5 o 6 años, aunque esto puede variar según el niño. Algunos niños pueden comenzar antes, y esto generalmente está relacionado con factores genéticos o el momento en que les salieron los dientes de leche. A medida que los dientes permanentes comienzan a empujar y desgastar las raíces de los dientes de leche, estos se vuelven móviles y finalmente se desprenden. Cada niño tendrá un ritmo ligeramente diferente, pero en general, se espera que los 20 dientes temporales se caigan para dar paso a los dientes permanentes.
Cuidados de los dientes definitivos en los niños
Cuando un diente se desprende, es común que el niño sienta curiosidad y toque el espacio vacío con los dedos o la lengua. Sin embargo, es importante recordarles que no deben tocar demasiado el área, ya que la lengua juega un papel fundamental en ayudar a los dientes nuevos a ocupar su lugar correctamente. Las malas costumbres, como tocar el espacio vacío con los dedos, pueden interferir en este proceso natural.
En cuanto a los dientes permanentes, es crucial establecer hábitos de higiene bucal sólidos desde una edad temprana. Esto incluye el cepillado después de cada comida, la promoción de una alimentación saludable que limite el consumo de azúcar y evitar acciones que puedan dañar la dentición, como morder objetos duros o chuparse el dedo.

Alineación dental
Los dientes permanentes son más grandes que los dientes de leche y pueden no tener suficiente espacio para emerger correctamente. Esto puede resultar en dientes que salen torcidos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el desarrollo del hueso maxilofacial corrige gradualmente la alineación de los dientes. En situaciones en las que un diente permanente erupciona al lado de un diente de leche sin desgastar su raíz, se pueden tomar medidas para anticipar la caída del diente de leche y permitir que el diente permanente ocupe su lugar.
Visita al odontopediatra
La caída de los dientes en niños es un proceso natural que marca la transición de la infancia a la adolescencia. Si bien cada niño experimentará este proceso a su propio ritmo, es esencial recordar la importancia de establecer buenos hábitos de higiene bucal y supervisar el desarrollo de los dientes permanentes. Si tienes dudas o preocupaciones sobre la dentición de tu hijo, no dudes en consultar con los odontopediatras de Rojas Villa.
Recuerda que cada sonrisa es única y valiosa, y cuidar de la salud bucal de tu hijo es una inversión en su bienestar a largo plazo.