606 675 603 · C/ José Ortega y Gasset, 77 Madrid

Sin duda, la tecnología digital es uno de los mejores aliados de la salud en la actualidad. En el caso de la odontología no es la excepción. Una de las mejores herramientas que puede tener un odontólogo a su disposición es un scanner intraoral.

¿Quieres saber por qué? A continuación, te explicamos de manera rápida qué es y cuáles son las funciones del scanner intraoral.

Cómo funciona un scanner intraoral

Esta es una tecnología innovadora que, sin embargo, no es reciente. Se trata del uso de las herramientas de modelado digital en 3D aplicado a la odontología. En particular, a la representación de la anatomía de la boca del paciente.

El funcionamiento de este dispositivo tiene varios elementos. Un lápiz (o sensor) que emite un rayo de luz (puede ser láser o estructurada). Este dispositivo se introduce en la boca del paciente y se debe pasar por sobre los maxilares, encías y dientes.

La luz emitida rebota en las estructuras anatómicas de la boca y es captada nuevamente por el lápiz que la registra haciendo una impresión digital y envía esa información al procesador del scanner.

Toda esta información es procesada por un software especial al cual se le añade otra información sobre el paciente de manera previa. La tecnología 3D reconstruye la boca del paciente en un modelo 3D que se presenta en una pantalla  de alta resolución mostrando un reconstrucción exacta de la boca del paciente a gran tamaño y en alta resolución.

De este tipo de scanner existen actualmente dos tipos de tecnología, los que funcionan como una cámara fotográfica que toma varias imágenes de la boca y luego las usan para reconstruir el modelo 3D. Los otros funcionan como un video que toma imágenes continuas creando el modelo integral de la boca.

Para qué sirve un scanner intraoral

Una de las principales aplicaciones del escáner intraoral en la consulta odontológica es para el diseño de sonrisas. ¿Qué quiere decir esto?

A partir del modelo 3D, el odontólogo y el ortodoncista pueden observar cuáles son los correctivos necesarios para que la dentadura del paciente se alinee de forma correcta. Tenga una buena mordida, luciendo simétrica y equilibrada.

De este modo estos especialistas pueden diseñar un plan de tratamiento para tu boca. Este tratamiento puede incluir procedimientos de ortodoncia. Para hacerlos el scanner intraoral es ideal, porque con su ayuda se pueden diseñar las ortodoncias de tipo lingual que son invisibles, o también retenedores y aparatos palatinos.

Además de eso, el modelo 3D permite establecer si se requiere el uso de alguna prótesis, y se puede diseñar un modelo exacto de esta para que el paciente y los técnicos puedan saber exactamente cuál es el resultado que se persigue.

A partir del modelo 3D se puede realizar un modelo prospectivo de cómo se verán tus dientes una vez que se haya aplicado el plan de tratamiento. Además mencionando que puede incluir carillas de porcelana, procedimientos estéticos, blanqueamientos y mucho más.

De modo que el scanner intraoral se ha convertido en una tecnología indispensable en una clínica odontológica moderna que le brinde a los pacientes la mejor atención y los mejores resultados posibles en sus tratamientos dentales.