Odontopediatra, el dentista de los niños

Odontopediatra, el dentista de los niños

El odontopediatra es especialista de la rama de la odontología encargado exclusivamente de atender a niños y preadolescentes e incluso niños con necesidades especiales. Debido a que los niños y el tratamiento de sus problemas bucodentales tienen sus particularidades, es necesario un profesional capacitado especialmente para trabajar en esta rama.

Esta especialidad está estrechamente relacionada con la ortodoncia, ya que uno de los principales trabajos del odontopediatra es la detección temprana de anomalías en la posición de los dientes.

Cualidades que debe tener un buen odontopediatra

No solo se trata de los conocimientos médicos y de las habilidades manuales para trabajar en la boca de los más pequeños. Además, un buen odontopediatra debe tener afinidad con los niños, saber ganarse su confianza para que este pierda el miedo al dentista, se relaje y coopere durante la revisión y que esta sea más cómoda y segura.

Es por eso que el dentista especializado en pediatría debe contar con una formación profesional adicional como psicología infantil. Además debe tener conocimiento sobre los hábitos que dañan los dientes en los niños, y sobre el crecimiento, desarrollo de las piezas dentales y la estructura ósea.

Esto le permite al odontopediatra no solo contar con herramientas adicionales para que el niño se sienta a gusto y tranquilo durante la consulta, estableciendo una relación, más cercana para que las próximas visitas sean más cómodas.

A su vez están más capacitados para administrar sedación consciente a los pacientes jóvenes que deben ser sometidos a tratamientos dentales más intensivos.

Los dentistas pediátricos también tienen la facilidad de ofrecer herramientas a los padres. Así ayudan a que los niños corten con hábitos nocivos como chuparse el dedo o rechinar los dientes, inculcando hábitos de higiene saludables.

La importancia de un ambiente agradable

Un consultorio de odontopediatría debe estar ambientado para resultar un ambiente agradable y divertido para sus pequeños pacientes adaptando todo a ellos. Éste deberá tener paredes coloridas, decoración con plantas y juegos en la sala de espera entre otras cosas.

De esta manera el niño puede perder el miedo y la consulta se convierte en un lugar al que le gustaría volver.

Visitar al dentista a temprana edad. Clave para una buena relación

Son muchos los padres que llevan a sus hijos a la primera visita con el dentista a los 2 años de edad. Esto es un grave error, primero porque algunos problemas bucales pueden aparecer antes de la erupción de los primeros dientes. Además a los dos años es suficientemente consciente y suele asustarse mucho en este primer encuentro.

Es por eso que se recomienda que antes de los 6 meses o el año el niño haga su primer control con el odontopediatra. Esto es por su salud bucal o resolver problemas que puedan aparecer en la dentición, como para establecer un vínculo y no tenga miedo en sesiones posteriores.

Post relacionados

Reserva tu primera cita gratis